Construyendo puentes apoyando la inclusion y fortaleciendo la voz de la comunidad
Celebrando la conexión y la colaboración en el evento “Ready Kids East County Big Table”
El 29 de octubre, más de 65 personas participaron en una increíble reunión de comunidad y colaboración centrada en mejorar los servicios para las familias negras y afroamericanas. Ready Kids East County es una iniciativa que reúne a proveedores de servicios para explorar maneras de fortalecer colectivamente la resiliencia familiar y la preparación escolar de los niños afroamericanos que viven en el este del condado. En el evento, familias, socios y líderes comunitarios se reunieron para dialogar de manera significativa sobre prácticas culturalmente afirmativas, métodos de alcance efectivos y formas de adaptar los servicios a las familias afroamericanas. Un agradecimiento especial a nuestra invitada de honor, la Dra. Nisaa Kirtman, por su inspiradora presentación. Centrando la atención en las familias negras: Construyendo caminos hacia el acceso y la conexión. Sus aportaciones ofrecieron estrategias prácticas y una orientación razonable para crear una participación familiar equitativa y centrada en la cultura.

¿Qué sigue?
¡Estamos entusiasmados por mantener esta iniciativa! Únase a nosotros en nuestra próxima Feria de Recursos Ready Kids East County el 11 de abril del 2026 en el Centro Comunitario Marina en Pittsburg, donde las familias podrán conectarse con programas, servicios y recursos locales para apoyar a los niños pequeños y a sus cuidadores.
Feria de Recursos Ready Kids East County
11 de abril del 2026
Centro Comunitario Marina en Pittsburg
Familias:
Proveedores de servicios:
- ¿Te interesa tener una mesa informativa en la próxima Feria de Recursos o saber cómo puedes colaborar y apoyar nuestra iniciativa de Ready Kids East County? Ponte en contacto con Jessica Keener en jkeener@first5coco.org
Gracias nuevamente a todos los que participaron en el evento de RKEC Big Table. Juntos, estamos construyendo puentes a través de conexiones más sólidas, promoviendo la equidad y creando oportunidades significativas para las familias negras y afroamericanas en el Este del condado.

Defendiendo la primera infancia: El congresista DeSaulnier y el asambleísta Wilson visitaron Los Primeros 5 de Contra Costa

Fue un placer recibir nuevamente en nuestras oficinas al congresista Mark DeSaulnier para hablar sobre la necesidad de seguir apoyando la primera infancia, y en particular, la prevención y las inversiones durante estos tiempos difíciles. Agradecemos el liderazgo y la dedicación constante del congresista como defensor de la primera infancia a lo largo de los años en todos sus cargos electos, desde supervisor del condado hasta congresista.

También nos complació dar la bienvenida a la asambleísta Lori Wilson en nuestro Centro de Los Primeros 5 en Brentwood. Durante su visita, la asambleísta Wilson recorrió el centro, observó los programas en acción y conoció más sobre cómo el modelo de los Centros de los Primeros 5 ha evolucionado a lo largo de sus 20 años de historia para satisfacer las necesidades más inmediatas de las familias con niños pequeños durante la primera infancia. La visita destacó cómo los Centros de los Primeros 5 y los demás servicios que los Primeros 5 de Contra Costa apoyan en todo el condado fomentan la salud y la estabilidad de las familias y los niños durante esos primeros cinco años cruciales de vida.
Gracias, congresista DeSaulnier y asambleísta Wilson, por su tiempo, colaboración y compromiso con las políticas que brindan a cada niño de Contra Costa el apoyo que necesitan para prosperar.
Haga clic aquí para obtener más información sobre la ubicación de nuestros cinco centros de los Primeros 5.

Apoyando el activismo comunitario local: Los Primeros 5 de Contra Costa otorga mini-subvenciones para fortalecer la voz de la comunidad
Los Primeros 5 de Contra Costa anunció recientemente a los beneficiarios de las Mini-subvenciones Building Blocks, una oportunidad de financiación única que apoya proyectos locales de defensoría que involucran a padres y/o proveedores de servicios en el avance de temas y políticas que benefician a los niños de 0 a 5 años y a sus familias. El resultado previsto de estas subvenciones es fortalecer la voz comunitaria y la capacidad de abogacía, empoderando a las organizaciones para impulsar cambios duraderos en las políticas y los sistemas en beneficio de las familias de Contra Costa con niños pequeños. Este año, Los Primeros 5 de Contra Costa recibieron 33 solicitudes que solicitaron un total de $141,400 en financiación en todas las propuestas.
Estas organizaciones utilizarán sus mini-subvenciones para crear proyectos significativos impulsados por la comunidad que se alineen con la misión de los Primeros 5 de Contra Costa, garantizar que los niños pequeños estén sanos, preparados para aprender y apoyados en familias y comunidades seguras y protectoras.
Felicidades a los beneficiarios de las Mini-subvenciones 2025:
- Black Girls Mental Health Foundation: Organizando una reunión de socios comunitarios de confianza para desarrollar una misión, visión y plan estratégico compartidos para el recién proyecto Consorcio de Salud Materno-Infantil y de la Primera Infancia, e iniciar una serie de desarrollo profesional para promover la equidad en la salud mental materna para las mujeres negras y morenas que dan a luz.
- Food Bank of Contra Costa and Solano: Apoyando al Banco de Alimentos para dar voz a padres y madres con niños pequeños en su programa de larga trayectoria de Ciclo de Conferencias, que desarrolla conocimientos, habilidades y confianza entre quienes han vivido el hambre para compartir sus historias con los responsables de la toma de decisiones en nuestro condado.
- Contra Costa Abundant Birth Project, in partnership with Public Health Foundation Enterprises for Expecting Justice: Recopilando y difundiendo fotografías e historias personales que destacan la alegría, la fortaleza y el empoderamiento de madres y niños negros y afroamericanos beneficiados por el proyecto de ingreso garantizado.
- NCal Family Child Care Alliance: Desarrollando un informe de políticas y una campaña cercana para visualizar las voces, las necesidades, las fortalezas y las experiencias de los educadores bilingües en la primera infancia.
- Care Parent Network, en colaboración con VistAbility: Desarrollando las habilidades de defensoría y narración de historias de los padres de niños con autismo a través de encuentros de juego facilitados, capacitación en activismo y defensoría y eventos comunitarios.

Además de estas mini-subvenciones, el 6 de noviembre concluyó la serie de talleres de cuatro sesiones para padres y proveedores de servicios interesados en aprender más sobre el activismo y la defensoría de los derechos de la primera infancia. Alrededor de 40 personas de todo el condado participaron en estas sesiones, impartidas por FIERCE Advocates, para aprender estrategias de defensoría. Agradecemos a los padres y proveedores de servicios que participaron en este programa piloto.
Nos inspiran la creatividad, la dedicación y el compromiso de estos beneficiarios y participantes de los entrenamientos, y esperamos ver el impacto de su labor de activistas en nuestro condado.

Un nuevo informe destaca el progreso hacia el cuidado infantil inclusivo en Contra Costa
Más de 72,000 niños menores de seis años viven en el condado de Contra Costa, pero con plazas en guarderías autorizadas disponibles para aproximadamente dos tercios de aquellos cuyos padres trabajan, muchas familias aún tienen dificultades para encontrar un cuidado infantil asequible y de alta calidad. Además de esta escasez general, existe una brecha aún mayor en el acceso a programas de cuidado infantil inclusivos que puedan satisfacer las necesidades de niños con discapacidades, retrasos en el desarrollo y otras dificultades.
Para ayudar a afrontar este desafío, los Primeros 5 de Contra Costa—con el apoyo de los fondos de la Medida X y los ingresos del impuesto estatal al tabaco—puso en marcha una iniciativa de dos años para fortalecer la inclusión en los centros de aprendizaje temprano. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar que los proveedores de cuidado infantil cuenten con las herramientas, el conocimiento y los recursos necesarios para apoyar eficazmente las diversas necesidades de todos los niños.
Nuestro informe bienal (en inglés), recién publicado, destaca los avances logrados gracias a este esfuerzo, resaltando las inversiones, las alianzas y los resultados tangibles que están contribuyendo a reducir la brecha para los niños con discapacidades y retrasos en el desarrollo. Estos resultados ponen de manifiesto lo que es posible cuando trabajamos juntos para construir un futuro donde cada niño, independientemente de sus capacidades, tenga el apoyo que necesita para prosperar.

Descargue el informe completo aquí (en inglés)
Conozca más sobre nuestro trabajo pasado y actual para fomentar la inclusión en la educación infantil.

Escuchando a las familias: Perspectivas de padres de Contra Costa
Las experiencias cotidianas de las familias ofrecen información valiosa sobre cómo interactúan con los servicios de apoyo familiar en todo el condado y qué necesitan para que sus hijos prosperen. Para comprender mejor sus experiencias, los Primeros 5 de Contra Costa se asoció con el Centro Stanford para la Primera Infancia para realizar una gira de escucha en todo el condado y recopilar comentarios de padres de niños menores de seis años.
Mediante debates en grupos reducidos y entrevistas con más de 50 familias, los padres compartieron sus experiencias positivas y las áreas donde necesitan más apoyo para acceder a programas y servicios. Sus relatos destacan tanto experiencias positivas con los recursos locales como barreras persistentes, como el desconocimiento, las dificultades lingüísticas y los problemas de horarios.
El reporte como resultado, Conclusiones claves de la Gira “Escuchando” de los Primeros 5 de Contra Costa (en inglés), ofrece información práctica para fortalecer el alcance de los servicios, mejorar los programas de apoyo familiar y garantizar que todas las familias con niños pequeños puedan acceder a la ayuda que necesitan para prosperar desde el inicio. Los Primeros 5 de Contra Costa utilizará esta información para fundamentar su proceso de planificación estratégica, que definirá las prioridades de la agencia para los próximos cinco años.

Lea el informe completo (en inglés)
